Si tengo que hablar de una discoteca, tengo que empezar por el
Berghain, un club culto situado en la capital alemana, considerada la mejor discoteca del mundo por la revista inglesa DJ Mag a mediados del 2009. Berghain es para los fanáticos de la música electrónica como lo es Masia para los valencianos: el templo.
Este club se encuentra situado en una antigua central eléctrica,
alquilada por la compañía Vattenfall, en Friedrichshain. El bloque se distingue
por sus enormes dimensiones, que acogen una pista de 18 metros de alto, con
espacio para 1.500 personas y con un diseño interior minimalista, dominada por
el acero y el hormigón.
El club tiene una “caverna”, sala principal y un espacio arriba
más pequeño donde se encuentra el Panorama Bar, que solía ser decorado por
enormes fotografías de Wolfgang Tillmans. Solo la mitad del edificio está
actualmente en uso.
El Berghain tiene una reputación de decadencia y hedonismo,
se podría decir que la gente va a realizar actos sexuales, por eso el edificio
cuenta con varios cuartos oscuros.
Cuando entras está el ropero y la tienda de souvenirs, después hay una gran entrada de hormigón, que da acceso a las escaleras de Berghain con sofás estratégicos y columnas, no muy lejos del cuarto oscuro mayor. Aquí puedes encontrar un minibaño, que te salvará de la cola que se producen en los dos grandes unisex, que puedes encontrar arriba. Llegamos a la sala Berghain donde predominan los homosexuales oscuros y más arriba Panorama bar, donde la heterosexualidad y house se entremezclan. Las cabinas expuestas al público de Panorama bar, están dotadas de colchonetas y un columpio. Las que están encima de este mismo tiene un puesto de comida, para sentarse y disfrutar de la obra del artista Marc Brandenburg. La zona de fumadores, se trata de un anexo adosado a la planta de Panorama bar.
La sala laboratorio es el lugar que solo se abre en ocasiones especiales y pueden entrar simplemente hombres.
La fama de este club es tan dilatada como la cola para entrar en el mismo, primero tienes que enfrentarte a la política de la puerta selectiva, donde no se cuenta con entradas VIP ni esas pijadas, si les gustas entras y si no podras haber tenido la suerte de que te hablara Sven Marquardt, que ha sido criticado en repetidas ocasiones por ser tan estricto.
Sven Marquardt creció en Berlín Oriental y en 1982 comenzó su formación como fotógrafo y camarógrafo de la DEFA. Después de trabajar en periódicos, de asistente, como fotografo de moda, en revistas, documentales... Comenzó en la década de 1990 por su hermano Oliver Marquardt en las fiestas en la discoteca Ostgut como seguridad. Con el paso al Berghain y su ascenso a una dirección conocida Sven se convirtió en un símbolo de la vida nocturna en Berlín.
El precio de la entrada son 12€ y abre el viernes hasta el lunes por la mañana.
Nosotros pudimos disfrutar las vibraciones de funktion one.
En toda la discoteca no hay espejos, ni superficies reflectantes, la fotografía está altamente prohibida, eres registrado en la puerta
y si tu móvil lleva cámara te avisan de que no puedes realizar ninguna foto. En la red solo se pueden encontrar fotos realizadas por el mismo club, y una foto realizada por un "travieso" donde sale Lady gaga.
El Berghain es la reencarnación de la legendaria Ostgut
(1998-2003), donde surgió un club nocturno de solo hombres fetiches llamado
“Snax”, que se llevó a cabo en diferentes lugares hasta que encontró hogar
permanente es este club. Ostgut se convirtió en un punto del techno de Berlín
que estaba abierta a todos los géneros en las noches regulares, excepto las
noches “Snax” de seis a ocho veces al año.
Ostgut se cerro el 6 de enero de 2003 tras un evento de 30
horas y dio paso al Berghain, que en el 2004 abrió sus puertas. El nombre de
"Berghain" es una combinación de los nombres de los dos trimestres,
que flanquean el edificio sur y el norte. Kreuzberg (antiguo Berlín Occidental)
y Friedrichshain (antiguo Berlín Oriental), la significado literal de la
palabra alemana "Berghain" es "Mountain Grove". Con
Berghain no han muerto las fiestas “Snax”, se siguen celebrando una vez al año
en el Sábado Santo en la sala principal.
La música es sobre todo el techno, tech house, el techno de
Detroit, y el minimal techno. Los artistas actualmente residentes en este club son Barker & Baumecker, Ben Klock, Boris, Efdemin, Elif Biçer, Fiedel, Marcel Dettmann, Marcel Fengler, MMM, Murat Tepell, nd_baumecker, Nick Höppner, Norman Nodge, nsi, Ryan Elliott, Sven Marquardt, Tama Sumo, Toblas, Virginia y mi queridísima Steffi.
En 2005 los dueños del club crearon un sello discográfico, Ostgut Tonträger (Ostgut Ton). Los primeros lanzamientos del sello eran los residentes del Bar Berghain/Panorama, después en 2007 Berghain colaboró con el ballet Nacional de Berlín para crear "Shut Up and Dance: Updated ", un ballet para cinco bailarines que se realizó en el club a
finales de junio y principios de julio.
Recientemente el Berghain ha sido beneficiaria del apoyo estatal: 1,2 millones de euros procedentes de los
fondos patrimoniales de los partidos y las organizaciones de masas de la RDA. Simplificando: se trata de capital original del partido comunista de la RDA
transferido por el Partido Socialista Unificado (SED) a la sociedad Novum tras
la caída del muro y ahora gestionado por el estado germano. Estos fondos
supusieron, por ejemplo, una gran ayuda en el proceso de reunificación de
Alemania. A través de estos fondos se supone que Berlín obtendrá en
subvenciones unos 15 millones de euros en total a través de los presupuestos de
Novum, cuyo 60% se destina a fines económicos y el 40% a proyectos
socioculturales.
Esta inversión pretende la
ampliación de una de las partes del edificio no habilitada para el público
hasta este momento. Se quiere cofinanciar esta iniciativa para convertir el
lugar en un espacio ideal para espectáculos (representaciones y conciertos) con
capacidad para unas 2.500 personas.
Amén
No hay comentarios:
Publicar un comentario